|
Comparative Archaeology Database, University of Pittsburgh
|
|
Datos de la Minería Colonial en Trapiche Itapalluni |
Los archivos LITHICS.CSV y LITHICS.XSLX proporcionan información acerca de los restos líticos recuperados durante las excavaciones lelvadas a cabo en el sitio Trapiche. LITHICS.CSV contiene los mismos datos en forma de hoja de cálculo de Excel. Cada línea del archivo CVS representa un artefacto lítico. There are 50 líneas, cada una con 37 variables separadas por comas. Las variables se enumeran en el siguiente orden:
| 1 | Box N°: No. de identificación (ID) de la caja donde se guardan los líticos. |
| 2 | Inventory N°: cada bolsa fue designada con un número único de inventario para identificarla. Los números comienzan con el año de la excavación (2018), seguido por un número único en orden secuencial, asignados en el orden en que fueron procesados en el laboratorio, y no en un orden en particular. |
| 3 | Sector: división del sitio de Trapiche Itapalluni en sectores A, B, C, D, y E. Excavaciones solo tuvieron lugar en los sectores A, B, y C. |
| 4 | Locus: cada contexto individual (nivel, rasgo, pared, etc.) recibió un número único de locus. |
| 5 | Patio/Recinto: número único de identificación del patio/recinto donde se recuperó el artefacto. |
| 6 | U.E.: unidades de excavación 4-25, excluyendo las unidades 5 y 22. Cada unidad sin una extensión cuad mide 1 x 1 m. |
| 7 | Cuad.: Si la unidad tuvo una extensión de 1 x 1 m, se le denominaba Cuad 1. Extensiones adicionales se enumeraron secuencialmente (2, 3, …). |
| 8 | U.C.: Unidad de recolección. Solo para la recolección de superficie. |
| 9 | Bag N°: número alternativo, diferente del "número de inventario". El primer número se refiere al locus, seguido por un número secuencial dentro del locus. |
| 10 | Screen: indica el tamaño del tamiz, en mm, utilizado para recuperar artefactos. |
| 11 | Bag _ of _: Bolsa _ de _, lo cual indica si hubo múltiples bolsas para la misma muestra. |
| 12 | Total Bag Count: número total de artefactos de un tipo específico contenidos en la bolsa. |
| 13 | Total Bag Weight (g): peso total en gramos de todos los artefactos líticos contenidos en la bolsa. |
| 14 | Excavators' Inicials: iniciales de la persona que excavó. |
| 15 | Date Excavated (DD,MM,YYYY): fecha en que el artefacto fue excavado (dd/mm/aaaa). |
| 16 | Curators' Inicials: iniciales del asistente de laboratorio que curó la muestra. |
| 17 | Date Curated: fecha de la curación de laboratorio (dd/mm/aaaa). |
| 18 | Analysts' Initials: iniciales del analista. |
| 19 | Date analyzed (DD,MM,YYYY): fecha en que el artefacto fue analizado (dd/mm/aaaa). |
| 20 | Lithic Type: tipo de lítico. Lasca, pulidor, núcleo, ecofacto (no artefacto). |
| 21 | Material Class: clase de material. Ígneo, sedimentario, metamórfico. |
| 22 | Material Type: tipo de material. Sílex, cuarcita, basalto (matriz de grano ligeramente menos fino, también con inclusiones cristalinas), andesita (matriz negra de grano muy fino con algunas inclusiones cristalinas), granito (grandes inclusiones que se dispersan por toda la matriz), cuarzo, obsidiana, arenisca. |
| 23 | Specific Type: tipo específico. Guijarro de río, núcleo deslaqueado, lascas de adelgazamiento bifacial, picador. |
| 24 | Color: negro, gris, rojo, marrón, marrón negro, marrón grisáceo, amarillo bronceado. |
| 25 | Inclusions: cuarzo. |
| 26 | Portion: artefacto entero o parcial. Completo, 1/2, 2/3, 1/4 , etc., fragmento. |
| 27 | Characteristics: características del artefacto. Bulbo de percusión, plataforma, borde, retoque, reutilización, corteza, superficie de pulido, marcas de lascas. |
| 28 | Description: descripción particular a destacar. |
| 29 | References: guías de identificación. |
| 30 | Indiv. Count: número individual de lítics de un tipo específico proveniente de un contexto particular. |
| 31 | Indiv. Weight (g): peso del artefacto lítico individual, en gramos. |
| 32 | Retouch: si fue o no retocado (si/no). |
| 33 | % of cortex: porcentaje de corteza presente en el artefacto. |
| 34 | Unwashed: lavado (si/no). |
| 35 | Phytolith wash: Indica si se realizó o no lavado de fitolitos (Yes/no). |
| 36 | Comments/Observations: Comentarios/observaciones generales respecto al artefacto. |
| 37 | Notes: notas, principalmente si fue o no un ecofacto. |
La primera línea del archivo de texto CSV, por ejemplo, se ve así:
15,2018-003,C,000,Patio 5,-,-,02,UC02-2,-,1 de 1,1,5.94,SAK,4/8/18,JMS,28/7/2018,SAK,1/11/18,Flake,Igneous,basalt,-,black,quartz,1/2 proximal,percussion bulb; cortical platform,flake with percussion platform, Castaño 2010,1,5.94,no,5-10%,-,-,multiple flake scars on ventral and dorsal sides,Note: could be ecofact (looks like flake but is natural)
Esto significa que el artefacto está en la caja 15, en la bolsa con inventorio número 2018-003, sector C, locus 000, Patio 5. No fue excavado sino recolectado en la unidad de recolección 02. La bolsa tiene el número UC02-2, y está en la bolsa 1 de un total de 1. El peso total de la bolsa es de 5.94 gramos. Fue excavada por SAK el 4 de agosto del 2018 (4/8/18), curada por JMS on 28/7/2018, y analizada por SAK el 01 de noviembre del 2018 (1/11/18). El tipo de lítico es una lasca hecha de roca ígnea, más especificamente es basalto, y es de color negro con inclusiones de cuarzo. Representa la mitad de la porción proximal. Presenta un bulbo de percusión y una plataforma cortical. Se la describe como "una lasca con plataforma de percusión", usando Castaño 2010 como referencia). Hay un (1) lítico con esta descripción en la muestra, el cual pesa 5.94 gramos, no fue retocado, y tiene 5-10% de la corteza presente. Los comentarios son "múltiple marcas de lasca en los lados ventral y dorsal", mientras que las notas añaden "puede ser un ecofacto (luce como una lasca pero es natural)".
Descargue el archivo LITHICS.CSV (18 KB) o el archivo LITHICS.XLSX (73 KB).