|
Comparative Archaeology Database, University of Pittsburgh
|
|
Datos de la Minería Colonial en Trapiche Itapalluni |
Los archivos HEAVY.CSV y HEAVY.XSLX proporcionan información acerca de varios artefactos incluidos entre las fracciones pesadas recolectadas por medio de flotaciones llevadas a cabo en el sitio Trapiche. HEAVY.CSV es un archivo CVS UTF-8 delimitado por comas; HEAVY.XSLX contiene los mismos datos en forma de hoja de cálculo de Excel. Cada línea del archivo CVS representa un tipo de artefacto recuperado de la fracción pesada en un contexto particular. Hay 398 líneas, cada una con 29 variables separadas por comas. Las variables se enumeran en el siguiente orden:
| 1 | Box N°: Número de identificación (ID) de la caja donde se guardan los artefactos de fracción pesada. |
| 2 | Bag N°: Número de la bolsa; el primer número se refiere al locus (lugar), seguido por un número secuencial dentro del locus. Por ejemplo, dentro del locus 100, las bolsas se enumeraron así: locus 100-1 para los líticos, locus 100-2 para los restos botánicos, locus 100-3 for fauna, locus 100-4 para las muestras de suelo, etc.). |
| 3 | Sector: división del sitio de Trapiche Itapalluni en sectores A, B, C, D, y E. Excavaciones solo tuvieron lugar en los sectores A, B, y C. |
| 4 | Recinto/Patio: cada unidad ubicada dentro de un recinto/construcción o un patio. |
| 5 | U.E.: unidades de excavación 4-25, excluyendo las unidades 5 y 22. Cada unidad sin una extensión cuad mide 1 x 1 m. |
| 6 | Cuad.: indica una expansión de 1 x 1 m de la unidad de excavación inicial. Si la unidad tuvo una extensión de 1 x 1 m, se le denominaba Cuad 1. Extensiones adicionales se enumeraron secuencialmente (2, 3, …). |
| 7 | Locus: cada contexto individual (nivel, rasgo, pared, etc.) recibió un número locus único. |
| 8 | Material: código/nombre del material asignado durante la excavación (cerámica, otro, óseo animal, etc.). |
| 9 | Bag _ of _: Bolsa _ de _, lo cual indica si hubo múltiples bolsas para la misma muestra. |
| 10 | Screen size (mm): indica el tamaño del tamiz, en mm, utilizado para recuperar artefactos durante el tamizado post-flotación del sedimento de fracciones pesadas, el cual tuvo lugar en el laboratorio, haciendo pasar la fraccion pesada por cuatro tamices de diferente tamaño. |
| 11 | Total Bag Count: número total de artefactos de un tipo específico contenidos en la bolsa. |
| 12 | Total Weight (g): peso total en gramos de todos los artefactos de un tipo específico contenidos en la bolsa. |
| 13 | Proc. Initials: Iniciales de la persona que procesó los materiales. |
| 14 | Proc. Date: Fecha cuando el material fue procesado (DD,MM,AAAA). |
| 15 | Analysts' Initials: Iniciales del analista. |
| 16 | Date Analyzed: Fecha cuando el material fue analizado (DD,MM,AAAA). |
| 17 | Material: Descripción del tipo de material (en inglés). |
| 18 | Type: Descripción más específica del tipo de artefacto. |
| 19 | Class: Clase (solo aplica a restos de animales) Mammalia, Mammalia (pequeño), Aves, Aves (pequeña), Reptilia, Chondricthyes, Actinoptergii. |
| 20 | Species: (solo aplica a restos de animales) Especies representadas en los artefactos. |
| 21 | Element: (solo aplica a restos de animales) descripción del elemento; por ejemplo, hueso sponjoso, costilla, fragmentos de uid, etc. |
| 22 | Portion: Porción del hueso original, herramienta, etc., representado por el artefacto. |
| 23 | Color/Material: descripción del color y materiales presentes. |
| 24 | Description: descripción general del artefacto/restos. |
| 25 | Burning: anotación de si hubo evidencia visual de quemado (ennegrecido, negro/blanco, etc.). |
| 26 | Measurements: Medidas del largo/ancho del artefacto (en mm). |
| 27 | Indiv/Count: Conteo de individuos; si los materiales eran el mismo, se los analizaba y registraba en la misma línea de datos, y se los contaba y pesaba en conjunto. Si los materiales en la misma bolsa eran diferentes, cada uno era registrado en una línea separada, contado y pesado por separado. |
| 28 | Indiv. Weight (g): peso del artefacto individual, en gramos; si los materiales en la bolsa estaban fraccionados pero eran parte del mismo, se los analizaba y registraba en la misma línea de datos, y se los contaba y pesaba en conjunto. Si los materiales en la misma bolsa eran diferentes, cada uno era registrado en una línea separada, contado y pesado por separado. |
| 29 | Comments/Observations: Comentarios/observaciones generales respecto al artefacto. |
La primera línea del archivo de texto CSV, por ejemplo, se ve así:
16,078-3,A,Recinto 5,11,0,078,Oseo Animal,1 de 2,4mm,1,0.08,SS,12/10/18,SAK,16/11/2018,Animal bone,bone,Mammalia,UID,cancellous/spongy bone,fragments,-,uid fragment,-,,1,0.08,
Esto significa que el artefacto viene de la caja 16, bolsa 078-3, sección A, recinto 5, unidad de excavación 11, cuad 0, locus 078. El artefacto es un hueso animal, se encuentra en la bolsa 1 de 2. El tamiz usado fue de 4 mm, el conteo total de bolsas es 1, y el peso total es de 0.08 gramos. Fue procesado por SS el 12 de octubre del 2018 (12/10/18) y analizado por SAK el 16 de noviembre del 2018 (16/11/2018). El material es óseo animal, el tipo es hueso, la clase es mammalia, de especie no identificable; el elemento es un hueso esponjoso cancellous/spongy bone, la porción del hueso estaba fragmentada, se describió como "fragmento no identificable". El conteo individual fue 1 y el peso individual fue 0.08 gramos.
Descargue el archivo HEAVY.CSV (73.3 KB) o el archivo HEAVY.XLSX (64 KB).