|
Comparative Archaeology Database, University of Pittsburgh
|
|
Datos de la Minería Colonial en Trapiche Itapalluni |
Los archivos FAUNAL.CSV y FAUNAL.XSLX proporcionan información acerca de los restos de fauna recuperados durante las excavaciones llevadas a cabo en el sitio Trapiche. FAUNAL.CSV es un archivo CVS UTF-8 delimitado por comas; FAUNAL.XSLX contiene los mismos datos en forma de hoja de cálculo de Excel. Cada línea del archivo CVS representa un elemento de un taxón único recuperado de un contexto particular. Hay 496 líneas, cada una con 58 variables separadas por comas. Las variables se enumeran en el siguiente orden:
| 1 | Box N°: Número de identificación (ID) de la caja donde se guardan los fragmentos de fauna. |
| 2 | Inventory N°: cada bolsa fue designada con un número único de inventario para identificarla. Los números comienzan con el año de la excavación (2018), seguido por un número único en orden secuencial, asignados en el orden en que fueron procesados en el laboratorio, y no en un orden en particular. |
| 3 | Collection Type: Excavación o flotación. |
| 4 | Screen Size: indica el tamaño del tamiz, en pulgadas o milímetros, utilizado para recuperar los restos de fauna. |
| 5 | Sampling Type: Donde el tipo de muestreo es por juicio o sistemático. |
| 6 | Sector: división del sitio de Trapiche Itapalluni en sectores A, B, C, D, y E. Excavaciones solo tuvieron lugar en los sectores A, B, y C. |
| 7 | Locus: cada contexto individual (nivel, rasgo, pared, etc.) recibió un número único de locus. |
| 8 | Patio/Recinto: número único de identificación del patio/recinto. |
| 9 | U.E.: unidades de excavación 4-25, excluyendo las unidades 5 y 22. Cada unidad sin una extensión cuad mide 1 x 1 m. |
| 10 | Cuad.: si la unidad tuvo una extensión de 1 x 1 m, se le denominaba Cuad 1. Extensiones adicionales se enumeraron secuencialmente (2, 3, …). |
| 11 | U.C.: unidad de recolección. Solo para la recolección de superficie. Hecho a través de una serie de unidades de superficie mapeadas de 2 x 2 m. |
| 12 | Depth (cm b.d.): a cuántos centímetros de profundidad bajo el datum se halló el Locus. |
| 13 | Type of Context: el tipo de contexto, por ejemplo el suelo habitable, colapso, basurero, etc. |
| 14 | Bag N°: el primer número se refiere al locus, seguido por un número secuencial dentro del locus. Por ejemplo, dentro del locus 100, las bolsas se enumeraron así: locus 100-1 para los líticos, locus 100-2 para los restos botánicos, locus 100-3 para fauna, locus 100-4 para las muestras de suelo, etc. |
| 15 | Bag _ of _: indica si hubo múltiples bolsas para la misma muestra. |
| 16 | Total Bag Count: número total de restos de fauna contenidos en la bolsa. |
| 17 | Total Bag Weight (g): peso total en gramos de todo el material contenido en la bolsa. |
| 18 | Excavators' Initials: Iniciales del excavador. |
| 19 | Date excavated: fecha en que el artefacto fue excavado (dd/mm/aaaa). |
| 20 | Analysts' Initials: las iniciales del analista. |
| 21 | Date analyzed: fecha en que el artefacto fue analizado (dd/mm/aaaa). |
| 22 | Class: Clase animal: Mammalia, Mammalia (pequeños), Aves, Aves (pequeñas), Reptilia, Chondricthyes, Actinoterygii
** mamíferos pequeños se refieren a roedores, conejos, etc. ** aves pequeñas se refieren a aves pequeños que se posan, etc. |
| 23 | Taxon: taxón como Artiodactyla, Camelidae, Cervidae, Rodentia, Caprinae, Cavia porcellus, Canidae, Tayassuidae, UID. |
| 24 | Common Name: nombre común o generalizado del animal (oveja, vaca, mamífero, etc.) |
| 25 | Element: elemento tipo vértebra (vértebra desconocida), UID (hueso no identificado), hueso largo (no identificado), molar, fragmento de cráneo, falanges, uncinado (del carpo), pelvis, vértebra, vértebra lumbar, vértebra toráxica, vértebra cervical, atlas, axis, mandibular, escafoides (del carpo), fémur, costilla, calcáneo, astrágalo, tibia, maléolo lateral (del tarso), cuboides (del tarso), cuneiformes (del tarso), navicular (del tarso), rótula, radiocúbito, maxilar superior, radio, canino, escápula, epífisis (desconocido), esternón, sacro, metacarpianos, humero, incisivo, lunar (del carpo), magnum (del carpol), trapezoide (del carpo), tibiotarso, tarsometatarso, coracoides, primer tarso, pisiforme (del carpo), carpometacarpo, carpo, cubito, diente, cuneiforme (del carpo). |
| 26 | Portion: lateral, medial, proximal, distal, dorsal, ventral, fragmento (**porcentaje estimado de hueso presente, por ejemplo 1/8, 1/4, 1/2, 3/4, etc.), superficie externa del hueso (periostio), hueso externo denso (cortical o compacto), hueso poroso (esponjoso o trabecular). |
| 27 | Reference:** usamos varias referencias para identificar el taxón, elemento, edad, etc.
Altamirano Encison 1983 (cérvidos); Pacheco Torres, Altamirano Enciso, Guerra Porras 1979 (camélidos); deFrance 2012 (zooarqueología general); Pales and Lambert 1971 (mamíferos); Cambell 1980 (osteología aviar); Rumph 1975 (osteología de venado de cola blanca); Casteel, Richard 1976 (restos de pescado) |
| 28 | Symmetry: de la simetría, L (izquierda), R (derecha), o A (axial). |
| 29 | Fusion: UF (no fusionado), PF (parcialmente fusionado), o F (fusionado). |
| 30 | Wear: del desgaste NW (no desgaste), LW (desgaste ligero), MW (desgaste medio), o HW (mucho desgaste). |
| 31 | Age: edad; Inmaduro, J (juvenil), SA (subadulto), o A (adulto). |
| 32 | Count: Normalmente, cada espécimen se lista en una fila, por lo que recibe un conteo de "1". Cuando los especímenes no pueden ser identificados como un elemento en particular o especie, Pero puede identificarse la clase, contaremos los especímenes juntos y pesados en conjunto (como por ejemplo fragmentos de hueso largo de mamífero). Las vértebras (no identificables como clase) se pesaron pero no se contaron. |
| 33 | Measurements: Algunos elementos (such as otoliths or atlas vertebrate) son medidos para determinar el tamaño aproximado del animal. Mediremos elementos enteros, si el tiempo lo permite, para ayudar a reconstruir el sexo/tamño del animal.
pw = ancho del extremo proximal, pl = largo del extremos proximal, dw = ancho del estremo distal, dl = largo del extremo distal, len = largo del elemento entero. ** las medidas siguen a Kent 1982 |
| 34 | Weight (g): es similar al conteo. Los especímenes identifiados como elemento y taxón se pesarán por separado, y las vértebras son pesadas colectivamente y no contadas. |
| 35 | Notes: notas generales acerca del hueso, etc. |
| 36 | Taphonomy: de la tafonomía; intemperismo, decoloración, color verde (contacto con cobre), marcas de roedor (rodent gnawing), marcas de canino (canine gnawing), marcas de raíz (root etching), marcas de corte (butchering), quemado (burning), pulidor de ollas, marcas de metal (metal), otro. |
| 37 | Weathering: intemperismo, basado en los estadíos de intemperismo de Behrensmeyer (1978) – en Lyman y Fox 1989. |
| 38 | Rodent Gnawing (y/n): presencia (yes) o ausencia (no) de evidencia de marcas de roedor. |
| 39 | Canine gnawing (y/n): presencia (yes) o ausencia (no) de evidencia de marcas de canino. |
| 40 | Pathology Descrip.: enfermedades óseas, fracturas, desgaste inusual, hipoplasia dental. |
| 41 | Butchery Marks (y/n): presencia (yes) o ausencia (no) de evidencia de marcas de corte. |
| 42 | Butchery Marks (description): descripción de las marcas de corte; machetear (hack), serruchar (saw), cortar con cuchillo (cut) .
**Cuts = cortes tipo incisiones pequeñas con estriaciones finas encontradas en paralelo a ellas (desollado y desarticulación del cadáver del animal, extracción de la carne para su cocción y consumo; Shipman 1981). Saws = áreas acanaladas y rotas (evidencia de carnicería primaria o secundaria). Hacks = fragmentaciones profundas y asimétricas (Noe-Nygaard 1989; Shipman 1981; evidencia de uso de un instrumento grande, lo más probable es que haya sido durante la carnicería primaria). ** Siguiendo a Binford (1981), las marcas se clasifican de acuerdo a su ubicación, frecuencia, y morfología (como marcas de desmembramiento, desollado, y fileteado). |
| 43 | Total Cut Marks: número total de marcas de corte. |
| 44 | Hacks (count): número de marcas de machete. |
| 45 | Sawing/slice (count): número de marcas de serruchado. |
| 46 | Knife cuts (count): número de marcas de cortes hechos con cuchillo. |
| 47 | Green Breaks (yes/no): si hubo o no una fractura perimortem (que ocurre en el momento de la muerte, cuando el hueso roto todavía está "vivo" y fresco, y el hueso se dobla y se raja, a veces con una fractura en espiral, en lugar de astillarse, dentada, etc.) |
| 48 | Total Green Breaks (count): número total de "green breaks". |
| 49 | Burning (yes/no): presencia/ausencia de evidencia de quemado. |
| 50 | Total Burning: número de especímenes con evidencia de quemado. |
| 51 | Burning (description): description cualitativa de evidencia de quemado. |
| 52 | Partially Black (PB): 1/0 (presencia de quemado parcial). |
| 53 | Black (B): 1/0 (indica que fue quemado). |
| 54 | Black/White (BW): 1/0 (indica que fue quemado) |
| 55 | White (W): 1/0 (indica que fue quemado) |
| 56 | Metal Contact (y/n): presencia/ausencia de evidencia de contacto con metal. |
| 57 | Metal Contact (description): descripción cualitativa de las marcas de contacto con metal. |
| 58 | Metal contact (count): número de marcas de contacto con metal. |
La primera línea del archivo de texto CSV, por ejemplo, se ve así:
9,2018-035,Excavation,1/4 in,Judgemental,C,0,Patio 5,-,-,3,-,midden,UC03-2,1 de 1,12,5.19,SAK,19/8/2018,SAK,7/11/18,Mammalia,UID,UID Mammal,long bone,fragmented,,,,,,12,,5.19,,green color,Stage 5,no,no,,no,,,,,,no,,no,,,,,,,yes,green color (copper contact),12
Esto significa que el resto de fauna proviene de la caja 9, con número de inventario 2018-035, recolectado durante la excavación, el tamaño del tamiz usado fue 1/4 de pulgada, el tipo de muestreo fue de juicio, en el sector C, locus 000, Patio 5, unidad de recolección 03. El contexto fue un basurero, dentro de la bolsa número UC03-2, bolsa 1 de 1, con un conteo total de 12, con un peso total de la bolsa de 5.19 gramos. Fue excavado por SAK el 19 de agosto del 2018; analizado tambien por SAK el 7 de noviembre del 2018. Corresponde a un mamífero, con un taxón no identificable; se le asignó el nombre común de: UID Mammal. Es un hueso largo, fragmentado. Este es uno de los 12 tales huesos largos de mamíferos, no identificables en esta muestra, los cuales pesan 5.19 gramos todos juntos. En términoss de la tafonomía, presenta un color verde, y es consistente con un nivel 5 de intemperismo. No presenta evidencia de marcas de roedor o canino. No presenta evidencia de marcas de corte, cortes verdes, o quemadiras. Presenta 12 marcas de contacto con metal, específicamente presencia de color verde consistente con contacto con cobre.
Descargue el archivo FAUNAL.CSV (174 KB) o el archivo FAUNAL.XLSX (113 KB).