Pulsa sobre cada pozo estratigráfico para ver su descripción completa
Este sitio se encuentra sobre una ladera poco empinada, al norte del río Quijos y al este del río Paradalarca, justo por encima del nuevo oleoducto. En la parte baja del sitio hay cuatro terrazas de contornos semicirculares, ubicadas mirando hacia el río Quijos y que parecen haber tenido una función residencial. A unos 100 metros encima de este grupo de terrazas, hay otro grupo compuesto de cuatro o cinco terrazas largas, estrechas y rectangulares, que parecen haber sido usadas con fines agrícolas. También se reconoció la presencia de dos canales, uno ubicado al este del primer grupo de terrazas y que se conecta con el arroyo principal que desemboca en el río Quijos, y el otro canal discurriendo entre el pequeño grupo de terrazas agrícolas de la parte alta. En este sitio excavamos seis pozos de prueba de 1x1 m en octubre 2002. El sitio tiene una altitud de entre 1.950 a 2.000 m sobre el nivel del mar. El sitio es usado actualmente para pasto y se puede acceder a él fácilmente a pie desde el camino Baeza-Borja. Este sitio fue escogido debido a que el reconocimiento recuperó materiales pertenecientes mayormente al Periodo Tardío, constituyendo una buena oportunidad de comparar restos botánicos contemporáneos provenientes de terrazas agrícolas y domesticas de un mismo sitio. Sin embargo, en este sitio (como en el caso de Santa Lucía del Bermejo), los materiales recuperados durante la excavación y los recuperados durante el reconocimiento no coincidieron (ver Capitulo 2 para un discusión más detallada). Como resultado, el análisis de restos botánicos de este sitio fue problemático, en la medida en que el área muestra una ocupación mezclada. Estos pozos de prueba sin embargo probaron ser útiles para la determinación de la cronología cerámica.