Pulsa sobre cada pozo estratigráfico para ver su descripción completa
Este sitio se encuentra en la cima de una colina, a unos 1,660 m sobre el nivel del mar y a menos de un km al suroeste de la intersección de los ríos Sardinas Grande y Quijos, cerca del límite norte de nuestra área de reconocimiento. Se puede acceder al sitio a pie desde el camino secundario que lleva a la comunidad de Sardinas. El sitio fue escogido con el fin de recolectar muestras para el análisis de materiales botánicos pertenecientes al Periodo Tardío. El área es usada actualmente para pasto, aunque en algunas partes las laderas presentan arbustos muy altos. Debido a que al momento de nuestra investigación la hierba estaba muy corta, fue fácil observar en la superficie alineamientos de piedras, que nosotros pensamos delimitaban terrazas. Una de ellas presentó en dos de sus lados alineamientos de piedras, con tres a cinco niveles superpuestos de piedras. En otras dos terrazas, habían alineamientos de piedras en las superficie; estos delimitaban los bordes de la terraza, y pensamos correspondían a la parte más alta de bases o cimientos de piedras. Las tres terrazas tienen forma rectangular. En la ladera que mira al río Quijos se identificó lo que parecía ser un grupo de terrazas agrícolas pequeñas. La hierba alta y los arbustos crecidos hicieron el reconocimiento de estas terrazas muy difícil. Sin embargo, es fácil reconocer en esta misma ladera un canal que desciende desde la cima de la colina. En general las laderas presentan abundante piedras trabajadas, que pensamos rodaron desde la cima de la colina. En este sitio excavamos tres pozos de prueba 1x1 m.