SITIO PUCALPA

Sitio Pucalpa VQ035 VQ036 VQ037 VQ038

Pulsa sobre cada pozo estratigráfico para ver su descripción completa



Este sitio fue escogido para obtener muestras de suelos que nos permitieran estudiar los restos botánicos del Periodo Tardío. Se excavaron 4 pozos de prueba de 1x1 m durante el mes de noviembre de 2002. En esta área, las recolecciones hechas durante el reconocimiento estuvieron compuestas de cerámica predominantemente o exclusivamente del tipo Cosanga. El sitio es inusualmente extenso, ubicado sobre una altiplanicie de pendiente muy ligera a unos 2320 m sobre el nivel del mar. Esta planicie termina abruptamente en un acantilado que cae unos 400 m hasta el río Quijos. Hay numerosas terrazas artificiales esparcidas por toda el área, y estas están en buen estado de conservación. Es muy fácil identificar en el relieve terrazas habitacionales y agrícolas, así como canales estrechos. Estas terrazas agrícolas son más pequeñas, cortas y estrechas que otras terrazas agrícolas observadas en la región. Así mismo, estas terrazas no son muy pronunciadas debido en parte a la suave gradiente del terreno. La planicie está atravesada por varios arroyos y el paisaje es dominado por pastos, con algunos árboles aislados, aunque hay remanentes que indican que el área pudo haber estado cubierta por un bosque tupido, especialmente cerca de los arroyos y en las laderas periféricas. Se puede acceder al sitio a pie desde el camino Baeza-Papallacta, descendiendo al río Quijos y cruzándolo por un puente colgante, para de ahí subir a la planicie por un sendero mantenido por los propietarios locales. Actualmente el terreno se usa mayormente como pastizal.

Regresar al mapa del reconocimiento